Nuestra historia

Desde 1982, acompañando a jóvenes universitarios en su camino profesional, humano y espiritual.

La Residencia Universitaria CUDES nació el año 1982 por iniciativa de un grupo de profesionales y profesores universitarios. Tiene el propósito de contribuir a la formación de alumnos de enseñanza superior y proporcionar alojamiento a estudiantes provenientes de toda Argentina y del extranjero que vienen a estudiar a Buenos Aires.

Acompañamiento personalizado

Cada residente es único, por eso ofrecemos un seguimiento cercano para ayudarlos a aprovechar al máximo su etapa universitaria.

Formación integral

Talleres, tutorías, formación espiritual opcional, acciones solidarias y más.

Ambiente de estudio y amistad

Salas de estudio, vida compartida, actividades recreativas y culturales.

Espíritu de servicio

Pequeños gestos cotidianos que ayudan a crecer en humanidad.

La Residencia es administrada por la Asociación para el Fomento de la Cultura, una Asociación Civil sin fines de lucro, con el fin de promover iniciativas culturales, profesionales y espirituales, que tengan un impacto social.

Desde sus inicios, este proyecto contó con el impulso de San Josemaría Escrivá de Balaguer, luego de su paso por Argentina en 1974.

El Fundador del Opus Dei nos animó a poner en marcha muchas iniciativas similares en todas partes del mundo como muestra de su preocupación e interés por la juventud y la Universidad. Las actividades del CUDES están abiertas a todos quienes quieran participar, siendo muchos los que hoy en día la frecuentan. La Prelatura del Opus Dei da la orientación formativa y espiritual a las actividades que se realizan en la Residencia.



Preguntas Frecuentes
¿Quiénes pueden ser residentes?
Pueden ser residentes del CUDES universitarios varones, argentinos o extranjeros, que estudien en Buenos Aires y busquen aprovechar al máximo su etapa universitaria.
¿Las habitaciones son individuales o compartidas?
Hay habitaciones individuales y compartidas (de a tres). Los nuevos residentes suelen comenzar en habitaciones compartidas. Las individuales se asignan según disponibilidad para los que prolongan su estadía.
¿Hay residencias para mujeres?
Sí, en Buenos Aires también hay residencias para mujeres. Si nos escribís, con gusto te pondremos en contacto.
¿Cómo es el proceso de admisión?
El proceso busca candidatos motivados. Cada postulante completa un formulario y es entrevistado por el Consejo de Dirección de la Residencia.
¿Es necesario ser católico para vivir en el CUDES?
No. Aunque la residencia tiene orientación cristiana, no es requisito ser católico. Las actividades de formación espiritual son voluntarias.
¿Qué es el Opus Dei?
Es una prelatura de la Iglesia Católica que promueve la santidad en la vida diaria. Colabora con iniciativas educativas y sociales en todo el mundo, incluyendo la Residencia CUDES.